Temario del Curso
15 y 16 de septiembre
- Conceptualizaciones: perspectiva social y psicoanalítica ¿Qué es la discapacidad? Condición y situación de discapacidad.
- Historia y discapacidad:
– Principales sucesos acontecidos y sus diferentes paradigmas.
– Las dos herencias históricas: la segregación social y las actitudes humanas individuales. - Sobre el rol del profesional que trabaja en discapacidad. – La mirada en torno al sujeto con discapacidad. ¿Ser especialista o ser sensible a la realidad del otro?
- Aspectos terapéuticos:
– Constitución psíquica en el sujeto con discapacidad: reflexiones en torno a los procesos de constitución subjetiva de la persona con discapacidad congénita y adquirida. La imagen del cuerpo como lo estructurante. La labor terapéutica de cuarto nudo. El duelo en la discapacidad congénita y adquirida y los caminos sustitutivos. La condición de discapacidad y sus posibles efectos subjetivos, familiares y sociales. Las suplencias y los apoyos. La pasividad en la discapacidad. Los efectos de la discapacidad. La interdisciplina.
– Familia y discapacidad y transición al mundo adulto (función materna y paterna y sus fantasmáticticas). El parasitismo en la psicosis. - Aspectos educativos:
– Discapacidad, problemáticas graves en la infancia y educación: ¿inclusión o convivencia? La escuela, un cuarto nudo. - Aspectos sociales:
– Prácticas institucionales y acompañamiento terapéutico. Deporte y discapacidad. La orientación vocacional como puente a la construcción del proyecto de vida.