Impulsado por diferentes procesos sociales, educativos y normativos en los últimos 25 años, el rol del docente de la educación especial viene paulatinamente transformándose.
Desde el inicio del movimiento para la “integración” de estudiantes con discapacidad, la idea de lo que se conocía como “problema de los estudiantes” ha ido cambiando, así como los modos de responder a esa situación desde las instituciones escolares y las prácticas docentes.
Actualmente y luego del gran impulso de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Observación General Nro. 4 de Naciones Unidas, las investigaciones y las propias normativas a nivel nacional y jurisdiccional, el rol del docente de educación especial ha cambiado con mayor energía y ha generado importantes desafíos, entre ellos con un fuerte perfil a lo que se conoce como “docente de apoyo” a la inclusión/integración, entre otras denominaciones pero en definitiva un docente de apoyo para los otros colegas docentes y para todos los estudiantes.
El presente curso buscar brindar elementos para conocer, analizar y reflexionar sobre el rol como docente de apoyo que los profesores, maestros, y otros profesionales que integran los equipos técnicos como psicopedagogos, psicólogos, fonoaudiólogos, psicomotricistas, terapistas ocupacionales entre otros, necesitan resignificar y asumir para apoyar y acompañar las escuelas y las trayectorias escolares en todos los niveles educativos para lograr instituciones educativas más justas, equitativas e inclusivas en una sociedad intercultural, desde un enfoque de derechos humanos y desde la perspectiva del modelo social de la discapacidad y los Estudios Críticos en Discapacidad.