CURSO ONLINE

Estudios críticos de Discapacidad en Educación

Acerca del curso

  • Fecha

    Sábados 8 y 15 de febrero de 2025

  • Horario

    De 11 a 13.30 hs.

  • Certificación

    Otorga certificado de asistencia

Disertante

null

Mg. Silvia Bersanelli

Profesora en Enseñanza Primaria y Profesora especializada en la enseñanza de Irregulares Motores. Argentina. Master Universitario en Integración de Personas con discapacidad de la Universidad de Salamanca, España. Experta en los procesos de inclusión escolar por la Universidad de Torino. Italia. Primera Directora de Educación Inclusiva del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia de La Pampa. Ex Presidenta de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de personas con discapacidad.

Fundamentación

Entre los años 70 y 80, y promovido por el activismo de los movimientos sociales y la academia, comienza a configurarse un área de estudio interdisciplinario que interpreta la discapacidad desde las ciencias sociales en el contexto social, cultural y político en lugar de a través de la óptica exclusivamente biológica/médica.
Esta área de estudio se conoce hoy como Estudios Críticos en Discapacidad y ponen en análisis y discusión los conceptos y estructuras construidas desde un modelo tradicional normativo, biológico/médico, heteronormativo, capacitista y patriarcal.

Este curso brinda una introducción a los estudios críticos de discapacidad para conocer cómo, cuándo y por qué se produce su formación y desarrollo, qué corrientes y autores forjaron el espacio, cuáles fueron y son sus investigaciones y qué aportes proporcionan a las teorías que sustentan las prácticas educativas y sociales entre otras. Lo que permite analizar con otras lentes y desde otras perspectivas las prácticas, así como adquirir otros conocimientos para resignificarlas a la luz de sus aportes.

Objetivos

Que los participantes logren:

  • Introducirse al campo de los estudios críticos de discapacidad, su origen y desarrollo.
  • Conocer las corrientes de estudios críticos, las investigaciones y las publicaciones del Norte y Sur global.
  • Informarse sobre los aportes y las posibilidades de análisis que brindan los estudios de discapacidad en educación.
  • Interpelar los conocimientos previos, las prácticas y las estructura en base a la perspectiva que brindan los ECD/DS.

Programa del curso

Primera clase / Sábado 8 de febrero:

  • Modelo de interpretación de la discapacidad y su efecto en la educación.
  • Las corrientes de los estudios críticos en discapacidad y la educación.
  • Surgimiento y perspectivas teóricas de análisis de la discapacidad.
  • Disability Studies/Estudios en Discapacidad: Origen. Autores. Investigaciones. Aportes a la Práctica.

Segunda clase / Sábado 15 de febrero:

  • Disabillty Studies/Estudios de Discapacidad en educación: Origen. Autores. Investigaciones. Prácticas.
  • Estudios DisCrit : Conformación. Autores. Investigaciones. Prácticas.
  • Estudios Críticos en Discapacidad: Surgimiento. Autores. Investigaciones. Prácticas.

Metodología

La metodología de trabajo se realizará en dos encuentros de dos horas y media de duración cada uno a través de presentaciones, diálogo, diversidad de materiales de lectura, análisis y debate acerca de los temas que se abordarán.

Destinatarios

Estudiantes, docentes y profesionales del área de la educación y de la salud. Público en general interesado en la temática.

Arancel del curso

Residentes Argentinos: $14.900.-
Extranjeros: USD 40.-

¡No pierdas tiempo y inscribite ahora!

Formas de pago

Paga con transferencia bancaria, tarjeta de crédito o débito.

Completá el formulario con tus datos y contactanos.

    Motivo de la consulta *