Fecha
Jueves 25 de agosto
Acerca del seminario intensivo online
Todas las infancias pasan, menos aquellas en las que los diagnósticos, pronósticos y presupuestos invalidantes, el sufrimiento y el dolor de existir detienen la estructuración psíquica, bloquean la imagen corporal, inhiben el juego, obstaculizan la relación con los otros, cuestionan la experiencia infantil. Por lo tanto, opacan y empobrecen tanto la plasticidad neuronal como la simbólica esencial para todo niño.
Cuando los diagnósticos estigmatizan y clausuran el desarrollo del niño, paralizan y los acorralan en el cuerpo, en la acción, en los síntomas o en los miedos que realizan y actúan.
Para ellos, la experiencia infantil abre múltiples direcciones y dimensiones. Jugar es una forma de existir en la cual los niños pueden ser lo que no son, ellos ven el mundo a través de la imaginación en alto. Radica allí la metamorfosis del artificio fantástico y vivo. Sin el mundo de la ficción no podría existir el mundo de la realidad.
¿Seremos capaces de jugar, escuchar, leer, donar y crear la experiencia infantil con los chicos más allá y más acá de cualquier diagnóstico y pronóstico?
Disertante
Lic. Esteban Levin

Lic. en Psicología, Psicomotricista, Psicoanalista, profesor de Educación Física, profesor invitado en universidades nacionales y extranjeras, y director de distintos cursos de formación en Psicomotricidad, Psicoanálisis, clínica con niños y trabajo interdisciplinario.
Objetivos específicos
- Recuperar la dimensión subjetiva en las problemáticas graves de la infancia.
- Repensar los diagnósticos, el sufrimiento y la posición de las familias en las prácticas clínicas y educativas.
- Analizar el diagnóstico diferencial a partir de la imagen del cuerpo, la plasticidad y la experiencia infantil.
Temario
- La interdisciplina en el campo del autismo y la psicosis infantil y los problemas graves de la infancia. Tácticas y estrategias.
- Ejes de la práctica clínica y educativa en el autismo, la psicosis.
- La estructura y el desarrollo en las problemáticas graves de la infancia.
- La posición parental y familiar frente a la patología y la discapacidad.
- La comunidad de los niños que no tienen comunidad.
- La plasticidad como resistencia al sufrimiento del niño y sus padres.
Modalidad de trabajo
Modalidad virtual, presentación de casos clínicos, interrogantes y preguntas a desarrollar en pequeños grupos.
Destinatarios
Profesionales de las áreas de la salud y la educación, estudiantes y personas interesadas en la temática.
Arancel
Residentes Argentinos: $3200.-
Extranjeros: USD 40.-
Se otorgarán certificados de asistencia.
Event Info
- Location:
- Date: Jueves 25 de agosto de 2022
- Time: de 19.30 a 21.30 hs.
- Phone: