Fecha
Seminario taller online
Disertante
María José Borsani

María José Borsani es Terapista Ocupacional en Salud Mental por la Universidad Nacional de Rosario y Maestra Especializada en Educación Diferencial.
Se dedica al estudio y difusión de temáticas vinculadas con el enseñar y el aprender, la escuela inclusiva, la accesibilidad, barreras al aprendizaje y la participación, las configuraciones de apoyo y los ajustes razonables, a las adecuaciones curriculares y demás cuestiones afines.
Ha desarrollado tareas docentes y profesionales en diversas instituciones y niveles educativos. Fue capacitadora de la Red Federal de Formación Docente Continua del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe.
Docente a cargo del espacio curricular: ”Desarrollo Curricular y Adecuaciones Curriculares en la Escuela Inclusiva” en la Diplomatura Superior en Educación Inclusiva – Atención a la Diversidad de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Miembro fundador y coordinadora del Equipo Interdisciplinario del Instituto de Pedagogía Clínica de Rosario y asesora pedagógica del Equipo de Apoyo a la Integración Educativa del IPCR.
Objetivos específicos
-
Presentar los lineamientos generales de la Inclusión Educativa.
-
Sensibilizar sobre el cambio necesario para generar la escuela inclusiva que requiere la coyuntura.
-
Ofrecer estrategias y recursos sencillos que permitan diseñar Diversificación curricular y apoyos plurales.
Metodología
- Presentaciones teóricas sobre las temáticas propuestas.
- Espacio de reflexión a partir de disparadores específicos y de trabajo sobre las preguntas de los participantes.
- Talleres que permitan la construcción de alternativas válidas para la efectivización de la escuela inclusiva.
- Análisis de casos: es a partir del análisis de cada caso se instala la pregunta acerca del sujeto del aprendizaje de la ESO y su inclusión escolar, intentando situar la bisagra que los articula, proponiendo métodos y recursos para desplegar en el aula.
Programa completo
Hacia una Escuela Secundaria Inclusiva
- Presentación del tema. Diagnóstico de situación.
- Diversidad, Alteridad, Discapacidad en el aula. Un valor Educativo.
- Paradigmas.
- Características de la Escuela Secundaria Obligatoria. Población Adolescente.
- Contexto de transformación profunda.
- La escuela plural como Proyecto Educativo Institucional.
- Aportes de la pedagogía y la psicología educativa
- Marco teórico que sustenta el quehacer en las aulas. Teoría en acto.
- Proyecto Pedagógico Individual. Trayectorias Escolares
Pensar y obrar en Clave de Accesibilidad
- Conceptos claves:
- Curriculum: abierto – cerrado.
- De las Necesidades Educativas Especiales a las Necesidades Educativas
- De las Adecuaciones Curriculares a la Diversificación Curricular.
- Accesibilidad, Barreras del Aprendizaje y Participación, Ajustes Razonables.
- Recursos concretos:
- Representación gráfica.
- Enlaces para evocar, Diccionario personalizado, Tablas, Ordenadores de tiempo y espacio
- Lectura anticipada
- Cuando el texto es barrera. Diversificación del texto de estudio.
- Ejemplos de trabajos áulicos.
- Evaluación:
- Diversificación en objetivos, contenidos y evaluación.
- Diseño de evaluaciones diversificadas
- Apoyo pedagógico-didáctico para acompañamiento de trayectorias escolares de estudiantes con discapacidad.
- Nuevo perfil de Educación Especial. Equipos de Apoyo.
- Narrativas.
Destinatarios
Docentes, profesionales y personas interesadas en la temática.
Arancel
Residentes Argentinos: $ 3.900.-
Extranjeros: USD 40.-
Se otorgarán certificados de asistencia.
Event Info
- Location:
- Date: 7 y 8 de septiembre de 2022
- Time: 19 a 21 hs.
- Phone: