Sábados 27 de agosto y 3 de septiembre
curso taller online
Fundamentación
El presente curso se propone abordar aspectos relativos a la construcción de conocimientos orientados al diseño de proyectos de investigación educativa. Se sostiene en un marco epistemológico y metodológico, basado en la comprensión de la inclusión como ética y como derecho. Partimos de la consideración de que es posible desarrollar una investigación inclusiva, entendida como aquella que construye sus problemas e interrogantes de una manera colaborativa y participativa junto con los sujetos, cuyos procesos educativos son puestos en cuestión para su transformación, es decir, que conduzcan a propuestas educativas favorecedoras de la inclusión y en clave de derechos.
En segundo lugar, se propone brindar un espacio de reflexión y construcción de propuestas pedagógicas inclusivas, entendiendo como tales a aquellas que se desarrollan bajo un nuevo sentido de lo común que interpela la persistencia de algunas propuestas homogeneizadoras que en ocasiones conducen al despliegue de prácticas fragmentadas e individualizadas como un supuesto modelo de atención a la diversidad. Se destaca el valor de la construcción de lo colectivo en el aula pero que no limita el despliegue de las singularidades.
Objetivos
- Presentar un enfoque de investigación desde un abordaje colaborativo y participativo. La investigación en la práctica con otrxs, que supere la investigación de la práctica desde un modelo situado.
- Ofrecer un espacio con formato de taller con el propósito de abordar propuestas áulicas democráticas, participativas y favorecedoras de la autonomía en pos de potenciar los aprendizajes.
-
Programa completo
sábado 27 de agosto:
- Investigar las prácticas educativas inclusivas.
- Marcos metodológicos y epistemológicos.
- Una investigación colaborativa y participativa.
- Relación entre investigación y práctica desde un modelo social de discapacidad.
sábado 3 de septiembre:
- Prácticas favorecedoras del aprendizaje y la participación de todxs.
- Cómo desarrollar una gestión democrática y participativa de los saberes en el aula.
- Taller de análisis de propuestas.
Disertante
Mg. Silvia Dubrovsky

Magíster en Psicología Educacional (Facultad de Psicología, UBA). Licenciada en Ciencias de la Educación (FFyL, UBA). Profesora adjunta a cargo de la cátedra “Teoría socio-histórica, aprendizaje y educación”. Investigadora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (Facultad de Filosofía y Letras, UBA). Coordinadora del postítulo “Actualización académica en Educación Inclusiva” (Instituto de Educación Física, General Pico, provincia de La Pampa).
Destinatarios
Docentes y profesionales del área de la educación. Público en general.
Arancel
Residentes Argentinos: $3800.-
Extranjeros: USD 50.-
Se otorgarán certificados de asistencia.
Event Info
- Location:
- Date: Sábados 27 de agosto y 3 de septiembre
- Time: 11 a 13 hs.
- Phone: