Sábado 12 de Noviembre
Seminario intensivo online
Disertante
Ps. Marcelo Rocha

Psicólogo, Psicoanalista con estudios cursados en la Universidad Nacional de Rosario. Es Docente de la Carrera de Especialización en Estudios Sociales de la Discapacidad, UCA, BS.AS. Docente del posgrado de especialización en Educación inclusiva, Universidad Nacional del Comahue (Río Negro). Docente y autor intelectual de Diplomaturas sobre Discapacidad y problemáticas graves en la constitución psíquica impartido en diferentes instituciones y Universidades. Fundador de Fundación “Estar Eduardo Schwank” (Deportes, arte y proyectos de vida para personas con discapacidad).
Resumen del Seminario
A partir de una mirada deconstructiva sobre la “educación inclusiva” este seminario busca enfocarse en las dificultades en la convivencia. Transitamos el paradigma de la “inclusión”, sin embargo, las desigualdades sociales, los problemas vinculares entre las personas, el acrecentamiento de las violencias, las segregaciones y las divisiones son cada vez más visibles y complejas de resolver.
El desafío es intentar recibir a niños que a través de sus síntomas, inhibiciones, conductas o condiciones discapacitantes denuncian las dificultades que el sistema escolar “común” sigue teniendo para alojarlos y acompañarlos.
¿Cómo intervenir entonces desde lo educativo en las diversas situaciones que expresan los niños con severas problemáticas subjetivas? Es preciso trabajar en conjunto con equipos interdisciplinarios de profesionales; allí comenzará la pregunta por lo educativo y lo terapéutico y surgirán incertidumbres que será preciso enfrentar.
Aquí se propone profundizar las líneas de fuga entre lo educativo y lo terapéutico hacia el punto de fuga de lo social, se investigan los porqué de las miradas en torno a lo diferente proponiendo la convivencia como la base de la inclusión, se insta a fomentar los vínculos de connaturalidad, se explica cómo se construye un niño subjetivamente y sus posibles detenciones o tropiezos y se propone el concepto de docente bricoleur como figura necesaria para la escuela de hoy.
Objetivos
- Transmitir a los cursantes una mirada deconstructiva de la educación inclusiva pensando en las infancias que siguen interpelando las dificultades existentes en torno a lo educativo.
- Brindar herramientas teórico-prácticas sobre la construcción de la subjetividad, sus detenciones y la compleja entrada al mundo del aprendizaje.
- Abordar las principales dificultades que presenta la denominada educación inclusiva en aquellos niños con severas dificultades en lo simbólico e imaginario.
- Repensar el rol de la escuela especial/integral y lo terapéutico para una mejor contribución a la educación inclusiva.
Síntesis temática
- Lo social como punto de fuga entre lo educativo y lo terapéutico
- La convivencia, el principal problema de “la inclusión escolar”
- ¿Cómo llegamos al paradigma de la inclusión?
- El rostro del “alumno incluído”. Aspectos clínicos-educativos.
- Las encrucijadas de la educación: Habitar la infancia, habitar la escuela.
- Niños con discapacidades y problemáticas subjetivas graves en la escuela.
- La construcción de la imagen del cuerpo como aprendizaje fundamental ¿qué sucede cuando se presiona el aprendizaje en pos de “lo que se espera” en niños con severas perturbaciones en su constitución psíquica?
- El avance de las neurociencias en el ámbito educativo y su extraña lógica. ¿Neurodiversidad funcional?
- El equipo interdisciplinario y la escuela. Puntos de fuga entre lo educativo y lo terapéutico.
- La función del acompañante terapéutico como cuarto nudo dentro del ámbito escolar.
- ¿Acompañante terapéutico o docente integrador?
- Autonomía y currículum. Sugerencias para el docente.
- ¿Qué lugar para la escuela especial/integral?
- Problemas, reflexiones y propuestas sobre la educación inclusiva: hacia una escuela de convivialidad.
Destinatarios
Dirigido a docentes y profesionales del área de salud y educación. Público en general.
Arancel
Residentes Argentinos: $3500.-
Extranjeros: USD 40.-
Se otorgarán certificados de asistencia.
Event Info
- Location:
- Date: Sábado 12 de noviembre
- Time: De 10 a 13 hs.
- Phone: