Seminario internacional online

Las infancias del otro espejo: discapacidad, subjetividad e inclusión

27 y 28 de octubre de 2023

Fundamentación

A las infancias del otro espejo, a las discapacidades, generalmente se las clasifica, tipifica, selecciona e institucionaliza en prácticas terapéuticas, clínicas y educativas especiales de acuerdo con pautas, pronósticos y diagnósticos que estigmatizan la estructuración subjetiva y el desarrollo.

En este seminario internacional proponemos incluirnos en otros espejos apartándonos de lo que supuestamente estos niños y niñas no pueden hacer, crear, decir, representar, simbolizar ni jugar, para ubicarnos fervientemente a partir de lo que sí pueden construir, pensar, imaginar, hacer, decir, realizar e imaginar como modo de existir, aunque parezca extraño, desmedido, intraducible, caótico o imposible. Los niños y niñas de la otra infancia no dejan de interrogarnos y cuestionar los presupuestos teóricos, prejuicios clínicos e ideales prácticos, constantemente nos impulsan a recorrer nuevos trayectos, experiencias, y pensamientos inexplorados en los ámbitos clínicos, educativos e interdisciplinarios.

Conferencias

Con la presencia de 10 disertantes internacionales

Viernes 27 de octubre

Espana

Sílvia Bassols Ginestá

España

La inclusión de los niños con discapacidad visual. La función del especialista que desde la singularidad promueve una amplia mirada centrada en la constitución del sujeto y las necesidades del entorno

Viernes 27 de octubre de 14 a 15 hs.

Licenciada en Pedagogia Terapéutica por la Universidad de Barcelona. Lleva 35 años trabajando en el Centro de Recursos Educativos de la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) de Barcelona en el ámbito de la atención a alumnos con discapacidad visual, a las familias y a los centros educativos. Ha participado en diversos proyectos y equipos: atención a alumnos con pluridiscapacidad, sordoceguera, atención temprana, escuelas infantiles, escuelas de educación especial y escuelas ordinarias de primaria y secundaria. Coordinadora de las actividades grupales con las familias.

Venezuela

Daniela González Brizuela

Venezuela

Niños excluidos, ¿cómo podríamos enlazarlos?: un trabajo interdisciplinar

Viernes 27 de octubre de 15,15 a 16,15 hs.

Psicóloga y psicoanalista. Hizo la carrera de psicología en Barquisimeto, Venezuela, en la Universidad Yacambú. En Madrid, realizó el Master de Psicoterapia Psicoanalítica y el Master de Psicoanálisis y Teoría de la Cultura. Ha trabajado con infancia desde hace 9 años y actualmente dirige la Unidad Infanto-Juvenil de la Fundación Esfera (Madrid, España), en la cual se atienden a niños, niñas y adolescentes desde los 0 hasta los 18 años, con diversa problemática.

Espana

Raquel del Amo Gómez

España

Los otros padres: padres vulnerables, pobres y con problemas de salud mental

Viernes 27 de octubre de 16,30 a 17,30 hs.:

Psicóloga, psicoanalista perteneciente al Instituto Psicoanalítico de la Asociación Psicoanalítica de Madrid (APM), y directora del Proyecto de Prevención, apoyo y seguimiento para hijos de personas con enfermedad mental o inestabilidad emocional “Casa Verde” de Fundación Manantial. Ha sido directora del Centro de Rehabilitación Psicosocial de Arganda del Rey, perteneciente a la Red de Atención Social a las personas con enfermedad mental grave y duradera de la Comunidad de Madrid gestionado por Fundación Manantial y ha colaborado como docente en el Máster de Psicoterapia Psicoanalítica de la Universidad Complutense de Madrid,  supervisora en programas de violencia de género del ayuntamiento o de la Comunidad de Madrid (Centro de Emergencia, Programa no te cortes, Centro de atención integral a mujeres víctimas de violencia –CIMASCAM).

Espana

José Angel Rodríguez Ribas

España

Porque Spinoza tenía razón ("nadie sabe lo que puede un cuerpo")

Viernes 27 de octubre de 17,45 a 18,45 hs.

Médico. Psicoanalista. Psicomotricista. DEA y Doctor en Medicina (Psiquiatría y Salud Mental. US). Doctor en Filosofía (US). Miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis (ELP) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP. París). Formador en Práctica Psicomotriz ASEFOP (Bruselas). Profesor Ftad. Ciencias Actividad Física. Univ. WalesTSD/EADE (Málaga). Formador en la AEC Psicomotriu (Barcelona). Director del Master Universitario en Psicomotricidad (UW/AEC/ASEFOP).

Sábado 28 de octubre

Mexico

Erika Patricia Ciénega Valerio

México

Cuerpo, dolor y memoria: lo infantil en la discapacidad

Sábado 28 de octubre de 9 a 10 hs.

Psicoanalista. Licenciada en Psicología por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. Máster en Psicoanálisis. Clínica del sujeto y vínculo social por la Universidad de León, España. Miembro fundador del Foro del Campo Lacaniano de México.

Mexico

Juan Alberto Litmanovich

México

Los Tiempos del estallido del espejo. Exclusión y resistencia

Sábado 28 de octubre 10,15 a 11,15 hs.

Psicólogo de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Allí se desempeñó en los Hospitales Centenario y Alberdi; en la Dirección para personas con Discapacidad y en la cátedra Residencias Clínicas (UNR). Practica el psicoanálisis en México desde 1992. Asesor del proyecto educativo y terapéutico del Liceo Intercontinental A.C;  Coordinador de Kadima A.C (Asociación judeo-mexicana para personas con Discapacidad). Maestro en Teoría Psicoanalítica por el Centro de Investigaciones y Estudios Psicoanalíticos. Doctor en Historia por la Universidad Iberoamericana. Miembro y ex-presidente de Amerpi (Asociación Mexicana para el estudio del retardo y la psicosis infantil y adolescente). Miembro de la Société Internationale d’Histoire de la Psychiatrie et de la Psychanalyse.

Espana

Edith Bokler Obarzanek & Griselda Bosco Sabaté

España

Las infancias de la otra orilla: entre márgenes y fronteras

Sábado 28 de octubre 11,30 a 12,30 hs.

Edith Bloker Obarzanek es Licenciada en Psicología, especialista en psicología clínica. Psicóloga en la Unidad Infantil del Hospital de Día Psiquiátrico Infanto-Juvenil de Leganés, España. Miembro fundador de Forum Infancias Madrid. Presidenta de la Federación Española de Psicoterapia Psicoanalítica.

Griselda Bosco Sabaté es Logopeda y Musicoterapeuta. Desarrolla actividades en consultoría privada (niños, adolescentes y adultos). Brinda tratamiento individual y grupal en distintas patologías: Parálisis Cerebral, Retraso Mental, Trastornos generalizados del desarrollo. Discapacidades de Aprendizaje. Lenguaje. Disfemia. TEL (Trastorno específico del lenguaje) TEA (Trastorno del espectro autista) Hiperactividad. Daño Cerebral Adquirido. Tercera Edad. Demencias. Alzheimer. Parkinson.

Bandera-Brasil

Julieta Jerusalinsky

Brasil

¿Cómo hacer frente a la psicopatologización precoz? Detección temprana de riesgo psíquico y apuesta en la estructuración en la REDE-BEBÊ

Sábado 28 de octubre 14 a 15,00 hs.

Psicóloga, psicoanalista, especialista en Estimulación Temprana (FEPI Argentina); master y doctorado en psicologia Clínica ( PUC-SP Pontifícia Universidade católica de São Paulo, Brasil); Profesora de pós grado en “Teoria Psicoanalítica” (PUC-SP) y “Estimulação Precoce: Clínica transdisciplinar de bebês” del Instituto Travessias da Infância: Centro de Estudos Lydia Coriat São Paulo – Brasil del cual es miembro fundador así como de la REDE-BEBÊ; Coordinadora del eje de detección temprana de graves trastornos en la infancia REDE-SAMPA Salud Pública del município de São Paulo (2018-2019); Supervisora del proyecto Mãe Paranaense Salud Publica.

portugal

Vítor Franco

Portugal

La infancia y la discapacidad en los ojos de los padres

Sábado 28 de octubre 15,15 a 16,15 hs.

Profesor del Departamento de Psicologia e investigador del Centro de Investigación en Psicologia y Educación, teniendo como principales áreas de trabajo las perturbaciones de desenvolvimiento y la intervención precoz. Miembro de la Dirección del Programa del Doctorado en Psicologia. Director técnico de la Asociación de Parálisis Cerebral de Évora. Presidente de la Sociedad Portuguesa de Psicologia Clínica y consultor para Unicef en inclusión educativa de niños con deficiencia.

Argentina

Esteban Levin

Argentina

Las infancias del otro espejo: plasticidad, experiencia e imagen del cuerpo

Sábado 28 de octubre 16,30 a 18 hs.

Lic. en Psicología, Psicomotricista, Psicoanalista, profesor de Educación Física, profesor invitado en universidades nacionales y extranjeras, y director de distintos cursos de formación en Psicomotricidad, Psicoanálisis, clínica con niños y trabajo interdisciplinario.

Destinatarios

Docentes y profesionales del área de salud y educación, estudiantes y personas interesadas en la temática.

Aranceles

Residentes Argentinos: $14.000.-
Extranjeros: USD 90.-

Se otorgarán certificados de asistencia

Cursos El Cisne

Las capacitaciones virtuales se enmarcan dentro de las acciones que lleva adelante El Cisne con el fin proveer espacios de formación e intercambio mediante el uso de herramientas que faciliten los procesos de enseñanza-aprendizaje a distancia.

Modalidad 100% Online

Capacitaciones virtuales de calidad que son garantía de formación y actualización constante, y que ofrecen estrategias y recursos que permiten abordar la realidad que atraviesan nuestros niños y adolescentes con discapacidad.

Interacción con el docente

La virtualidad permite interactuar constantemente con el docente, además de poder contar con material adicional en cada una de las capacitaciones. Estas capacitaciones cuentan con la participación de importantes profesionales, referentes en cada uno de los temas a nivel regional en discapacidad.

image

¿Tenés alguna duda sobre nuestros cursos?