El presente curso articula el marco teórico con aportes derivados de la práctica y la experiencia, con el propósito de contribuir al desarrollo de sistemas más justos y equitativos. A partir de investigaciones y estudios realizados en contextos diversos del Norte y del Sur global, se presentan propuestas que han recogido experiencias acumuladas a lo largo del tiempo. Estos aportes permiten orientar la formulación y la implementación de políticas educativas que favorezcan la consolidación de sistemas inclusivos y equitativos.
Uno de los ejes centrales del curso es el liderazgo escolar inclusivo, especialmente el que ejercen los equipos directivos en el contexto de una escuela inclusiva. Se analizan los fundamentos y enfoques necesarios para promover un liderazgo comprometido con la equidad y la inclusión, así como también las condiciones institucionales que permiten desarrollar una cultura escolar inclusiva.
Asimismo, se abordan experiencias de diferentes países con el objetivo de identificar medidas adoptadas, efectos observados y aprendizajes obtenidos. Este análisis comparado permite generar insumos valiosos que pueden ser trasladados tanto al nivel sistémico como al escolar y áulico.
Primera clase / Sábado 15 de noviembre:
Educación inclusiva y justicia curricular. Conceptualización de educación inclusiva y Justicia Curricular. Principios de Inclusión y equidad. Políticas públicas y sistemas educativos con orientación inclusiva.
Políticas educativas inclusivas: Ejes e implementación de políticas educativas orientadas a la inclusión. Conceptos Claves. Experiencias. Lecciones aprendidas y desafíos actuales.
Segunda clase / Sábado 22 de noviembre:
Liderazgo escolar para la inclusión. Liderazgo transformacional e inclusivo: definiciones y enfoques teóricos. El rol de los equipos directivos en escuelas inclusivas. Condiciones institucionales para el desarrollo de una cultura escolar inclusiva.
Estrategias para la transformación educativa. Prácticas escolares inclusivas: experiencias y herramientas. Ejes para el diseño de plan de mejora institucional con enfoque inclusivo. Evaluación participativa y construcción colectiva del cambio.
El curso se desarrollará a través de una modalidad teórico-práctica que combinará:
- Exposición y análisis de marcos teóricos.
- Estudio de casos y experiencias nacionales e internacionales.
- Lectura de textos clave.
- Reflexión y producción colectiva.
- Propuestas de mejora institucional por parte de los/as participantes.
Dirigido a Docentes, Directivos, Equipos Directivos, Psicopedagogos, Psicólogos, Personas interesadas en la temática.
Residentes Argentinos: $25.000.-
Extranjeros: USD 40.-