El diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA) es cada vez más frecuente: aparecen en notas televisivas, en redes sociales, en las escuelas, en los clubes, etc. Sin embargo, no se observa tanta información sobre cómo perciben el mundo que los rodea y qué motiva su conducta: ¿cómo funciona la mente de estos niños? ¿Qué factores explican sus comportamientos? ¿Cómo se debe intervenir para ayudarlos a que puedan conectar con el mundo que los rodea? En este sentido, la terapia cognitiva conductual propone un tratamiento específico para los niños con autismo. Basándose en la estimulación de aquellas habilidades que están alteradas, esta terapia pretende mejorar la calidad de vida de los niños con TEA.
Por lo tanto, el propósito de este curso es orientar a los participantes en la construcción de un tratamiento cognitivo y conductual para niños con autismo.
Que los participantes logren:
Clase 1 – Martes 17 de junio:
Características de los niños con TEA. Formas de procesar la información. Alteraciones en la capacidad de interacción social y en el uso del lenguaje. Alteraciones en la comunicación. Teoría de la mente. Intereses restringidos. Motivación en TEA. Conductas disruptivas en niños con TEA.
Clase 2 – Martes 24 de junio:
Estrategias para aumentar la motivación en la comunicación. Cómo mejorar la comunicación en TEA. Estrategias cognitivo y conductuales para disminuir las conductas disruptivas. Intervenciones para estimular la autorregulación conductual. Del control conductual a la autorregulación.
Con el objetivo de generar aprendizajes significativos, se desarrollarán conceptos fundamentales, que luego se articularán con la práctica clínica; se proyectarán videos cortos; y se ayudará a los participantes a reflexionar a través de interrogación didáctica.
Docentes y profesionales del área de salud y educación, estudiantes y personas interesadas en la temática.
Residentes Argentinos: $ 18.900.-
Extranjeros: USD 40.-